CASA MUÑIZ S.A. HOY

CASA MUÑIZ S.A. HOY

VENTA DIGITAL SIN COMPLICACIONES


Se trata de una plataforma sencilla, con componentes simples de estilo minimalista. El objetivo es facilitar el proceso de selección y compra de productos, para su posterior retiro en tienda o entrega a domicilio. Garantizamos en cada compra confianza, excelencia, calidad y agilidad.


 

Comprar online
Comercio electrónico
Ecommerce

VENTA DIGITAL SIN COMPLICACIONES


Se trata de una plataforma sencilla, con componentes simples de estilo minimalista. El objetivo es facilitar el proceso de selección y compra de productos, para su posterior retiro en tienda o entrega a domicilio. Garantizamos en cada compra confianza, excelencia, calidad y agilidad.

NUESTRA HISTORIA

NUESTRA HISTORIA

TENEMOS PRESENCIA EN BAHÍA BLANCA Y ZONA DESDE HACE MÁS DE 128 AÑOS


Fundada en Octubre de 1896, por Antonio Muñiz. 

Nacido en Mieres, Oviedo, España, tenía 20 años cuando llegó a nuestro país. Luego de un tiempo de Buenos Aires, se instaló en Azul, donde abrió una librería. En 1895, con 27 años de edad, llegó a Bahía Blanca, para establecer un modesto local de librería, papelería y útiles escolares. 


Casa muñiz en la antigüedad

TENEMOS PRESENCIA EN BAHÍA BLANCA Y ZONA DESDE HACE MÁS DE 128 AÑOS


Fundada en Octubre de 1896, por Antonio Muñiz. 

Nacido en Mieres, Oviedo, España, tenía 20 años cuando llegó a nuestro país. Luego de un tiempo de Buenos Aires, se instaló en Azul, donde abrió una librería. En 1895, con 27 años de edad, llegó a Bahía Blanca, para establecer un modesto local de librería, papelería y útiles escolares. 


Local antiguo de casa muñiz

Posteriormente, Adelino Gutiérrez, nativo de Asturias, España, llegó a Bahía Blanca en 1888. Con 16 años de edad, y luego de vivir en Rosario y Azul, se incorporó como empleado a Casa Muñiz, donde luego, fue incorporado a la firma, compartiendo la propiedad con el fundador, Antonio Muñiz, y Eladio Bautista.


En 1922, Gutiérrez, uno de los vecinos más queridos y respetados de nuestra ciudad. se convirtió en propietario del comercio, tras el retiro de sus socios.


En 1924, amplió su actividad industrial al adquirir la fábrica de fósforos La Morocha.

Posteriormente, Adelino Gutiérrez, nativo de Asturias, España, llegó a Bahía Blanca en 1888. Con 16 años de edad, y luego de vivir en Rosario y Azul, se incorporó como empleado a Casa Muñiz, donde luego, fue incorporado a la firma, compartiendo la propiedad con el fundador, Antonio Muñiz, y Eladio Bautista.

En 1922, Gutiérrez, uno de los vecinos más queridos y respetados de nuestra ciudad. se convirtió en propietario del comercio, tras el retiro de sus socios.


En 1924, amplió su actividad industrial al adquirir la fábrica de fósforos La Morocha.

Hogar del Anciano - Adelino Gutierrez 


En 1931, luego de ser visitado por las damas del Hogar del Anciano, Gutiérrez decidió donar a esa institución su casaquinta de Sixto Laspiur al 1.500, donde todavía funciona la entidad, con el nombre del generoso benefactor.


La muerte de Gutiérrez unió, "sin distinción de clases sociales ni ideológicas", a todos los bahienses, para formalizar "una verdadera manifestación de dolor colectivo", la cual alcanzó tanto a los sectores de "mayor privilegio social" como a las clases humildes, todos conmovidos "por la modalidad de su carácter y la bondad de sus sentimientos". Luego del velatorio en una casa mortuoria, el intendente hizo armar una capilla en el hall municipal, para que el pueblo desfilara rindiendo el postrer homenaje al hombre que realizó "múltiples obras de bien social" y contribuyó al progreso edilicio y comercial.


Desde el cementerio, LU2 Radio Bahía Blanca transmitió los discursos y oraciones fúnebres. Era la despedida física de uno de los hombres más ilustres que tuviera la ciudad.

En 1972 la casa dejó el edificio de Belgrano y San Martín para dedicarse - hasta nuestros días - a brindar productos para comercios, oficinas o empresas, para Bahía Blanca y zona de influencia.

Pinturas ilustrativas
Casa muñiz

Hogar del Anciano - Adelino Gutierrez 


En 1931, luego de ser visitado por las damas del Hogar del Anciano, Gutiérrez decidió donar a esa institución su casaquinta de Sixto Laspiur al 1.500, donde todavía funciona la entidad, con el nombre del generoso benefactor.


La muerte de Gutiérrez unió, "sin distinción de clases sociales ni ideológicas", a todos los bahienses, para formalizar "una verdadera manifestación de dolor colectivo", la cual alcanzó tanto a los sectores de "mayor privilegio social" como a las clases humildes, todos conmovidos "por la modalidad de su carácter y la bondad de sus sentimientos". Luego del velatorio en una casa mortuoria, el intendente hizo armar una capilla en el hall municipal, para que el pueblo desfilara rindiendo el postrer homenaje al hombre que realizó "múltiples obras de bien social" y contribuyó al progreso edilicio y comercial.


Desde el cementerio, LU2 Radio Bahía Blanca transmitió los discursos y oraciones fúnebres. Era la despedida física de uno de los hombres más ilustres que tuviera la ciudad.

En 1972 la casa dejó el edificio de Belgrano y San Martín para dedicarse - hasta nuestros días - a brindar productos para comercios, oficinas o empresas, para Bahía Blanca y zona de influencia.


Algunos de los productos que se comercializaban en la antiguedad

SIGAMOS CRECIENDO JUNTOS

SIGAMOS CRECIENDO JUNTOS